La historia es cíclica
La República Dominicana es un país lleno de cosas que se repiten y otras que se intentan repetir.
Se repite la longaniza, las albóndigas, el arenque salado y muchas otras cosas cuya digestión es pesada si se ingieren aceleradamente y acompañadas de una a dos jarras cervezas
Es una tierra de requiebros históricos a ritmo de merengue, mangulina y carabiné, con apologías diseñadas para ocasiones en las que conviene echar a correr una bola y hacer que otros la empujen.
Desde que Elias Piña y su hermano Francisco se sumaron a la lucha por la independencia, bajo las órdenes de Antonio Duvergé, en la región suroeste se han visto muchos cambios, según soplen los vientos.
La provincia que desde 1972 lleva el nombre del insigne campesino, del cual apenas existe una pintura sacada de la imaginación de un artista que estuvo en contacto con algunos nonagenarios de Las Matas de Farfán, ha tenido tres nombres diferentes.
Primero San Rafael, en honor al santo utilizado para el nombre de pila del mas cruel de todos los tiranos que nos han sometido a lo que le dio su "malditísimagana”, luego Estrelleta y finalmente Elias Piña.
Es muy posible que los que viven en esa provincia no están muy atentos a la permanencia o no de sus personajes por los cargos públicos, ya que una larga permanencia de un florentino que nada tiene que ver con el padre de la ciencia política, lo convirtió en batuta y constitución de toda la linea fronteriza.
Hoy en día, existe un personaje que Marguerite Yourcenar no llegó a conocer, pero si estuviera viva, fuera el protagonista de una nueva edición de las memorias que ella se atrevió a escribir en primera persona para eternizar al tercero de los cinco emperadores buenos del imperio romano.
Aún no ha sido deificado, pero pronto será el Divus Hadrianus, al ser reseñadas con gran amplitud sus declaraciones ofrecidas a la prensa donde afirma que "si en enero de 2019 Danilo es el más popular hay que ajustar la Constitución".
Desde que Elias Piña y su hermano Francisco se sumaron a la lucha por la independencia, bajo las órdenes de Antonio Duvergé, en la región suroeste se han visto muchos cambios, según soplen los vientos.
La provincia que desde 1972 lleva el nombre del insigne campesino, del cual apenas existe una pintura sacada de la imaginación de un artista que estuvo en contacto con algunos nonagenarios de Las Matas de Farfán, ha tenido tres nombres diferentes.
Primero San Rafael, en honor al santo utilizado para el nombre de pila del mas cruel de todos los tiranos que nos han sometido a lo que le dio su "malditísimagana”, luego Estrelleta y finalmente Elias Piña.
Es muy posible que los que viven en esa provincia no están muy atentos a la permanencia o no de sus personajes por los cargos públicos, ya que una larga permanencia de un florentino que nada tiene que ver con el padre de la ciencia política, lo convirtió en batuta y constitución de toda la linea fronteriza.
Hoy en día, existe un personaje que Marguerite Yourcenar no llegó a conocer, pero si estuviera viva, fuera el protagonista de una nueva edición de las memorias que ella se atrevió a escribir en primera persona para eternizar al tercero de los cinco emperadores buenos del imperio romano.
Aún no ha sido deificado, pero pronto será el Divus Hadrianus, al ser reseñadas con gran amplitud sus declaraciones ofrecidas a la prensa donde afirma que "si en enero de 2019 Danilo es el más popular hay que ajustar la Constitución".
La tercera parte de enero se está agotando.
ResponderBorrar