TRADICIONES

 El Handwörterbuch des Deutschen Aberglaubens, una enciclopedia alemana, menciona el día 2 de febrero, como una fecha importante para predecir el tiempo y la fertilidad del año venidero. 

En las regiones de habla alemana, el tejón era considerado un profeta meteorológico para la esa fecha.


Si el tejón veía su sombra, se creía que se retiraba a su madriguera, lo que indicaba un invierno prolongado.

Las características del animal, como ser un mamífero pequeño que hiberna y habita en los bosques, lo hacían idóneo para las tradiciones de predicción.


Por su parte, los inmigrantes de habla alemana en América, sobre todo los que llegaron a la región holandesa de Pensilvania entre 1727 y 1775, sustituyeron el tejón por la marmota debido a las similitudes en tamaño y comportamiento. 


La primera mención registrada de marmotas prediciendo el tiempo el 2 de febrero procede de un diario de 1840 de un tendero galés-americano de Pensilvania. Con el tiempo, la tradición del Día de la Marmota se integró con las costumbres locales, creando una celebración única que ha perdurado a lo largo de los años.


Como muestra de agradecimiento por las buenas cosechas, se acostumbra a elaborar tamales y compartirlos con la vecindad. 


Fuente: El País 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MATIAS RAMON MELLA

¿SABER VIVIR PARA PODER VIVIR?

POBREZA