Entradas

RIESGO, CHAPUCERÍA E INDIFERENCIA

Imagen
Hace algunos meses, en un acto de graduación donde  mas de novecientos egresados del INTEC recibían sus títulos académicos, no podía faltar un homenaje a los controles de calidad que deben prevalecer en todo los ámbitos de la producción de bienes y servicios, lo cual caracteriza el prestigio de esa casa de estudios superiores.  El tema obligado fue una clara alusión a la tragedia del Jet Set ocurrida el ocho de abril de 2025, durante una fiesta donde perdieron la vida mas de doscientas personas, entre ellas, alumnos y ex alumnos del INTEC. El discurso pronunciado durante el acto, contiene un párrafo que el puro retrato de lo que hemos visto y oído desde hace mucho tiempo.  “Esta no es una tragedia aislada, es el resultado de una enfermedad social. La cultura de lo provisional hecho eterno, la mentalidad del relajo disfrazado de viveza, el país donde se improvisa primero y se lamenta después. Aquí  el peligro está en los techos, puentes, escuelas, calles, pasos a desn...

LOS NUEVOS TIEMPOS

Imagen
  Sin saber lo que piensan decir, que significa lo mismo que hablar sin pensar, existen corazones, tanto exacerbados como aturdidos  por la falta de una buena zapata mental de las que suelen forjar los matrimonios responsables, las aulas con profesores dedicados y con formación ética, los libros y una alimentación acorde con la demanda de energías, que se meten a políticos y hasta crecen en ese campo. En ese formato de vida, a base de un populismo remendado con conquistas improvisadas para lograr un fin, aparece una clase social, que está compuesta por una especie de   "turpenismo proletario", para hacer leyes que solo benefician sus intereses personales y archivar o demorar las que sirven para el bienestar social en sentido general.  En República Dominicana, un "turpen" es un ente con dinero, aunque sea de dudosa procedencia, fama, que vive pendiente de todo, especializado en algo que lo distingue de los demás aunque sea un "tiguerazo", que viste con ro...

LOS QUINCE DE LUIS CARBONELL Y LOS DE LUIS AABINADER

Imagen
          Conste que no es fantasía,  lo que les voy a contar.   Los personajes son reales,  viven en cualquier lugar,  un matrimonio, la hija,  los quince, evento social.  Fecha y lugar nada importan:  Sucede en modesto hogar. Juan de Dios, deja Bohemia  y  no empiece a cabecear.   Hoy te estropeo la siesta ,  porque tenemos que hablar.   El mes que viene Florita , a  los quince va a llegar,  a  la edad color de rosa ,  como dice la jailai   y lo mismo que esa gente ,  lo vamos a celebrar. No me vengas que no hay plata,   se la consigue prestá,   y si es preciso se empeña ,   que Dios nos ayudará.   Sacrificar por los hijos ,  es ley de la Humanidad,  se debe haber promulgao  desde los tiempos de Adán.  Hay que empezar por la casa.   Hay que dar una lechá ,  que empiece por la cocina  y  termine en el po...

23 DE FEBRERO DE 1930

Imagen
PUBLICADO EN VANGUARDIA DEL PUEBLO “Santiago de los Caballeros, sale a la luz el movimiento conspirativo que culminó con el derrocamiento del Presidente Horacio Vásquez, lo que permitiría tomar el poder al jefe del Ejército Nacional, general Rafael Leónidas Trujillo Molina. El manifiesto del 23 de febrero fue redactado por el doctor Joaquín Balaguer, quien formaba parte del plan conspirativo contra el Presidente Horacio Vásquez. En su obra “Memorias de un Cortesano de la Era de Trujillo”, Balaguer afirma que él fue el redactor del Manifiesto del Movimiento del 23 de febrero de 1930, que puso fin al Gobierno de Horacio Vásquez, con lo que comenzó el proyecto para el general Rafael Leónidas Trujillo, tomara el poder, lo que ocurriría el 16 de agosto de 1930. La principal cara visible de los conspiradores fue el licenciado Rafael Estrella Ureña, quien había sido uno de los ministros de mayor influencia en el Gobierno de Horacio Vásquez, pero rompió con su líder cuando decidió reelegirse. ...

SOCIEDAD CIVIL

Imagen
La base de datos de inteligencia artificial denominada DeepSeek describe el concepto de sociedad civil, simplemente de la manera siguiente:  “La sociedad civil se refiere al conjunto de ciudadanos y organizaciones que actúan de manera colectiva en el ámbito público, pero fuera de las estructuras del Estado y del mercado. Estas organizaciones y grupos pueden incluir asociaciones, fundaciones, sindicatos, ONGs, grupos comunitarios, movimientos sociales, entre otros. La sociedad civil desempeña un papel crucial en la promoción de la democracia, la defensa de los derechos humanos, la participación ciudadana y la construcción de un espacio público más inclusivo y representativo. A través de la sociedad civil, los ciudadanos pueden expresar sus preocupaciones, influir en las políticas públicas y contribuir al bienestar común. En resumen, la sociedad civil es un componente esencial de la vida democrática, ya que fomenta la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones y ...

CABOS SUELTOS Y NO TAN SUELTOS

Imagen
Para ser honesto y justo a la vez, hay que haber nacido y crecido bajo un control paternal ordenado. Las familias forjan, las costumbres moldean lo forjado y el medio distorsiona con el herrumbre social desafortunado. Las escuelas de antaño enseñaron un adagio, muy en boga por mucho tiempo: “Dime con quien andas y te diré quien eres”. Eso ha perdido vigencia. Hoy no se toma en cuenta para conquistar amigos moralmente calificados, sino escorias desechadas por la sociedad, salvo ciertas excepciones que no admiten adjetivos para calificarlas con justedades.  Liborio Camuflaje es mi mejor amigo, estudiamos juntos, nos conocemos desde niños, es tacaño, “no floja ni un chele” y ni siquiera da limosnas, pero se aloca cuando llega ropa nueva, zapatos y perfumes caros a las tiendas, donde con mucha frecuencia, hace compras suntuarias.   Sus costumbres estuvieron influenciadas por su padrino de confirmación, Salustrio Boyeyo, quien llegó a ser segundo teniente del ejército y le salió la...

TRADICIONES

Imagen
  El  Handwörterbuch des Deutschen Aberglaubens , una enciclopedia alemana, menciona el día 2 de febrero, como una fecha importante para predecir el tiempo y la fertilidad del año venidero.  En las regiones de habla alemana, el tejón era considerado un profeta meteorológico para la esa fecha. Si el tejón veía su sombra, se creía que se retiraba a su madriguera, lo que indicaba un invierno prolongado. Las características del animal, como ser un mamífero pequeño que hiberna y habita en los bosques, lo hacían idóneo para las tradiciones de predicción. Por su parte, los  inmigrantes de habla alemana en América, sobre todo los que llegaron a la región holandesa de Pensilvania entre 1727 y 1775, sustituyeron el tejón por la marmota debido a las similitudes en tamaño y comportamiento.  La primera mención registrada de marmotas prediciendo el tiempo el 2 de febrero procede de un diario de 1840 de un tendero galés-americano de Pensilvania. Con el tiempo, la tradición del...